
La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es un trastorno en el que la exposición a determinados agentes (detergentes, perfumes, radiaciones electromagnéticas…), provoca la aparición de síntomas como dolor, mareos, taquicardias, síntomas de ahogo o náuseas.
Al no haber una causa orgánica, se pone en duda su existencia. Sin embargo, no es necesaria ninguna patología orgánica para que tu organismo reaccione de esa forma. Todos los síntomas (dolor, taquicardias, ahogo…) son mecanismos de defensa, cuyo origen no es una patología orgánica, sino una percepción de amenaza.
La patología no está en el organismo de la persona, está en la relación que se establece entre la persona y el desencadenante: no existe NINGÚN agente (detergente, perfume, radiación…) con capacidad de provocar náuseas, dolor, taquicardias o mareos.
Esas respuestas defensivas se ponen en marcha SOLO Y SOLO SI hay una percepción de amenaza, una valoración de riesgo para tu integridad. No se ponen en marcha porque tengas una proteína revirada o una enzima rebelde.
Por ejemplo:
Dolor
Nada puede provocar dolor, ni siquiera una grave lesión. El dolor es la respuesta que pone en marcha tu organismo ante aquello que interpreta como peligroso para tu integridad, para estimularte a llevar a cabo una conducta (apartarte, estar quieto…).
Si te quemas la mano con un radiador ardiendo vas a sentir dolor. Sin embargo, ese dolor no brota de la quemadura. El tejido quemado genera una señal que tu organismo interpreta como peligrosa (percepción), y reacciona provocando una sensación de dolor para que apartes la mano (reacción).
La quemadura no tiene la capacidad de provocar dolor. Si tu organismo no percibe esa señal de tejido dañado, como ocurre en el mal llamado síndrome de insensibilidad al dolor, esa quemadura no dolerá.
El dolor se siente en el cuerpo pero se origina en una interpretación de peligro. Sin esa interpretación, un proceso mental, no puede haber dolor.
Alergia al polen
El polen no provoca que se cierren las vías respiratorias, no tiene tal capacidad. Un asmático es una persona cuyo organismo ha percibido el polen como peligroso, por lo que constriñe las vías respiratorias para evitar su entrada. No es el polen, es la interpretación que hace el organismo del polen.
Fobia a las palomas
El miedo no brota de la paloma, nace de la interpretación que hace el organismo de ella.
Detergente
Un olor a detergente, por fuerte que sea, no puede provocar dolor. Éste nace de la interpretación que hace tu organismo de ese olor, el detergente no tiene el poder de provocar ninguna reacción.
Por lo tanto, el problema no son los estímulos o situaciones; tampoco tu organismo. El problema es la interpretación que hace tu organismo de dichos estímulos o situaciones. Las interacciones con la realidad SIEMPRE se dan a través del sistema perceptivo, un proceso psicológico que construye una realidad sobre la que basa sus respuestas.
El origen de la SMQ no puede estar en un gen, una proteína o una enzima. Solo son correlatos, agentes que permiten la experiencia pero no la generan.
Buscar el origen de la SQM en una enzima o en una proteína, es lo mismo que buscar el origen de las mareas en las partículas del agua, dejando de lado la relación entre la Tierra y la Luna.
Parafraseando a Epicteto, no hay nada en la realidad externa que pueda generarte esas reacciones. Es la interpretación que hace tu organismo de ellos lo que las desata.
¿Tiene un origen psicológico la SQM? Si. Sin embargo, psicológico no quiere decir inventado, ni que te lo provoques a ti mismo, ni que podrías cambiarlo si realmente quisieras. Lo psicológico es lo que pone en marcha todas esas reacciones que hacen de tu vida un infierno.
Sin tener esto en cuenta, son muchas las investigaciones que se llevan a cabo para buscar qué parte del organismo provoca las reacciones.
Los estudios se centran en encontrar alteraciones biológicas como enzimas metabólicas o antioxidantes que indicarían una base orgánica de la SQM, descartando lo psicológico, como si todo lo que ocurre en nuestra interacción con la realidad no pasara obligatoriamente por ahí, y fuera incompatible.
Claro que hay cambios orgánicos, pero no son la causa, son correlatos tomados por causa
Lógica de la creencia
Este estudio concluye que lo psicológico no está involucrado en la SQM porque no es posible explicarlo mediante el condicionamiento clásico. Estaría bien que publicaran otro artículo explicando cómo se relacionan esas personas con la realidad sin un sistema perceptivo, un proceso psicológico.
La psicología no se reduce al condicionamiento clásico.
El funcionamiento de la SQM se basa en la lógica de la creencia:
Aquello que hago en función de lo que creo
Si temes que un determinado agente pueda dañarte, creas un estado de alarma que puede hacer que tu organismo ponga en marcha reacciones defensivas. Y no digo que si crees que el detergente te va a dañar, te vas a crear unos síntomas imaginarios, no. Lo que se desencadena a partir de la creencia y las precauciones, es una reacción absolutamente real.
Tu empiezas a dudar y a tener miedo, tu organismo responde provocando una reacción defensiva (dolor, naúseas…), te asustas aún más porque compruebas que realmente te afecta, tu organismo acrecienta la reacción… y te metes en una rueda infernal.
También puede ocurrir al revés, que tu organismo perciba algo inocuo como amenazante y reacción defensivamente. Lo lógico es que tú te asustes reforzando la primera interpretación, haciendo que tu organismo exacerbe los síntomas, razón por la cuál te asustaras aún más…
Para la rueda
Imagina que tú y yo estamos en mi consulta. De repente se oye un fuerte ruido y te asustas. Me miras y ves mi cara de pánico.
¿Te asustarías más aún o te tranquilizarías?
Por el contrario, imagina que tú y yo estamos en mi consulta. De repente se oye un fuerte ruido, te asustas y yo te digo tranquilamente: es el vecino que está haciendo obras, no pasa nada.
¿Te asustarías aún más o te tranqulizarías?
Para superar la SMQ no debes encontrar el santo grial orgánico que supuestamente la provoca, debes interrumpir el círculo de retroalimentación entre tu mente antigua y tu mente moderna, de manera que dejéis de asustaros mutuamente.
Si temes que la radiación de una pantalla o el olor a detergente te provoquen reacciones adversas, estás provocando un estado de alarma que hace más probable que acaben apareciendo.
Si tu organismo interpreta el detergente como peligroso y pone en marcha respuestas defensivas, y tu te asustas, la respuesta defensiva tenderá a exhacerbarse.
El trastorno existe y el sufrimiento que provoca, también. El error está en creer que si no hay fallo orgánico el organismo no puede provocar esos síntomas, negando lo psicológico sin saber de qué es. La causa de la SQM es una percepción disfuncional, un proceso psicológico.
Todo tu sufrimiento parte de ahí, y todo lo que no sea cambiar esa percepción que pone en marcha todas las demás reacciones, te hundirá cada vez más en el pozo del sufrimiento.
Si quieres saber más, escríbeme. Estoy en Bilbao.
Consulta presencial u online.
Buenas noches, soy de Mexico y tengo una familiar de 42 años, hace 3 años comenzo a presentar sintomas de SSQM, lamentablemente aqui en Mexico se conoce muy poco del tema, como podrían ayudarnos?, Gracias anticipadas
Buenas Alfonso! Te escribo por email y hablamos.
Un saludo!
Hola David, una amiga me habló de tu terapia y quise más información, con lo cuál he leído sobre como abordas la SQM. Me comentó que has tratado o estás tratando a un chico de Granada, y que está mejorando muchísimo. Hace diez años que aterrizó la SQM y EHS, en mi vida… Y lo que más quiero y deseo es deshacerme de esta pesadilla. Pero son muchos estigmas y etiquetas, que cuesta » creer» que nos podemos curar…!! Un saludo!
Hola Mari Carmen,
Como te he comentado por teléfono, esta perspectiva está dando muy buenos resultados, sí. Tus dudas son normales porque hay mucha incomprensión respecto al tema. Para abordar esta problemática es necesario un cambio de paradigma, porque el modelo médico actual no puede explicar y menos tratar este tipo de trastornos.
Un saludo
Hola David. Me parece un artículo excelente. Aplicando el chiste que te conté sobre el loco que creia que era un grano de trigo, el problema consiste en encontrar la forma de convencer a las gallinas» que aparecen cuando uno sabe que no existen pero que molestan. No obstante estoy de acuerdo en que hay que insistir en lograrlo. Un abrazo y gracias por tu ayuda.
Gracias Roberto! Es cuestión de cambiar la forma de ver y tratar estas patologías, pero ya ves que da resultados.
Un saludo!!