5 consejos para encontrar un Psicólogo en Bilbao

Con estas 5 pautas estarás más seguro de encontrar un psicólogo en Bilbao que se adapte a ti y a tu problema.

Solamente en Bizkaia hay unos 2000 colegiados, en Bilbao hay muchos psicólogos pero, a no ser que te lo recomiende alguien que ha estado y ha tenido buena experiencia, vas a ciegas.

¿Qué criterio puedes usar para encontrar un

PSICÓLOGO en BILBAO?


Te voy a dar 5 pautas para que esa elección sea más fácil:


01 - Asegúrate de que sea psicólogo

02 - ¿Como trabaja un psicólogo?

03 - Primera sesión gratis

04 - Tareas

05 - Pregunta

02

¿Como trabaja un psicólogo?

No hay una única psicología. Hay muchas escuelas de psicología que tienen formas muy diferentes de ver a las personas, sus problemas y las soluciones de éstos. Por lo tanto es muy importante que sepas qué tipo de terapia lleva a cabo ese psicólogo, no es lo mismo un tipo de terapia que dura años, que otra que tiene un máximo de sesiones estipulada para ayudarte.


Además hay terapias que tienen acreditada eficacia para determinados problemas mientras otras no están contrastadas. Asegúrate de que la terapia que vas a hacer es eficaz para solucionar tu problema.

03

Primera sesión gratis

La primera sesión ya no se considera como una primera toma de contacto para ir viendo. Se trata de hacer la psicoterapia lo más breve posible para que esa persona recupere su vida cuanto antes.

Por lo tanto, la primera sesión es muy importante porque, en muchos casos, es la que marcará el devenir del tratamiento. Un buen psicólogo no hace esa primera sesión gratis.

04

Tareas

No es imprescindible pero si es una buena señal. Las terapias más eficaces son las que mandan tareas de sesión a sesión. El cambio se da entre sesiones, cuando estás en tu vida diaria. En sesión se explora, se reformula, se explica, se entiende, se hacer ver… pero lo más importante es llevar eso a tu vida, y las tareas, lo que se hace, ayuda muchísimo a propiciar cambio.

05

Pregunta

Pregunta, pregunta, pregunta… Pregunta todo lo que quieras saber y resuelve todas tus dudas. Un profesional no va a tener ningún problema en responder a todas tus preguntas. Precio, periodicidad de la sesiones, duración aproximada, sistema de trabajo, enfoque…

Y no hay problema si tú no quieres contestar a según qué preguntas. Puede que te haga preguntas que, a simple vista no tienen que ver con tu problema, pero son para hacerte ver algo o llamar tu atención sobre determinadas cuestiones, tienen un porqué. No se hacen preguntas por mera curiosidad o morbo.

Hay más criterios a tener en cuenta, pero con estos 5 estás en disposición de buscar un psicólogo que te ayude a resolver tu problema


Las 7 cosas que debes saber para superar el dolor de cabeza

Regístrate ya! y descarga el manual para superar el dolor de cabeza.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a nuestra páginaMás información