¿Qué entendemos por disfunción eréctil?
Uno de cada 5 hombres mayores de edad sufre disfunción eréctil. La gran mayoría tiene un origen psicológico, sin embargo, conceptos como estrés, autoestima, ansiedad o traumas, muy generales, no permiten ver aquello que sustenta la disfunción eréctil: una lucha de la mente contra la naturaleza.
La disfunción eréctil, conocida también como impotencia sexual masculina o la paradoja del cuerpo, es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita tener una relación sexual. Hay excitación pero el cuerpo no responde o pierde la respuesta.
Causas de la disfunción eréctil
La disfunción eréctil puede ser de 2 tipos dependiendo de su causa:
- Disfunción eréctil Orgánica: cuando un problema médico (o varios) justifica la falta de erección. Puede haber un problema neurológico, vascular o una enfermedad como la diabetes, que afecta al pene. Medicamentos, la edad o el sedentarismo, podrían estar detrás de la impotencia.Si la persona tiene erecciones matinales o se masturba sin problema, todo apunta a causas psicológicas.
- Disfunción eréctil Psicológica: cuando desde el punto de vista médico no hay afecciones y las creencias disfuncionales acerca del sexo, la ansiedad anticipatoria o malas experiencias previas provocan la disfunción eréctil. Puede ser consecuencia de un trastorno mental como una depresión o ansiedad generalizada. En tal caso, habría que tratar antes ese problema.
Una vez descartadas las causas orgánicas, una psicoterapia eficaz para el trastorno de erección, está lejos de focalizarse en traumas infantiles o un complejo de Edipo con tus padres.
Es más, la causa no sería tanto psicológica como mecánica, en el sentido de que tiene que ver con una batalla que se establece entre tu mente y tu naturaleza, que no permite que aflore una respuesta natural que ya posees.
en menos de 5 sesiones puedo ayudarte a solucionar el problema
Consulta tu caso
No pienses en tu erección. No pienses en un caballo blanco
¿Conoces la historia del ciempiés y la hormiga?
Iba un día por el bosque el ciempiés y se encontró con la hormiga. Ésta se quedó alucinada ante tanto pie y le preguntó:
– Oye, ¿cómo eres capaz de mover tantos pies de modo perfectamente sincronizado?
El ciempiés se puso a pensar cómo lo hacía, y ya no pudo volver a caminar…
¿Te has fijado qué pasa cuando bajas las escaleras y intentas controlar y fijarte en cada uno de los pasos? Te pasaría igual que al ciempiés. Y es que la relación que tenemos con nuestro propio organismo es de tipo paradójica:
- Mas tratas de no pensar en algo, más te viene.
- Más quieres controlar tus nervios, más los pierdes.
- Mas tratas de controlar tu activación fisiológica, más fácil es llegar al ataque de pánico.
Tratamiento psicológico de la disfunción eréctil
Algunos psicólogos focalizan el tratamiento de la disfunción eréctil en la autoestima o los traumas. Sin embargo, la principal causa psicógena de la disfunción eréctil es el bloqueo debido al intento de controlar una respuesta autónoma que no está bajo tu control. Cuanto más tratas de buscar la erección, más la bloqueas: los ojos no pueden mirar a los ojos mientras están mirando.
3 casos en los que el cuerpo no responde:
- No se consigue la erección por el miedo o la certeza de fracaso anticipatorio
- Se consigue la erección pero se pierde al penetrar
- Se consigue la erección pero se pierde durante la relación
Desbloquear para que tu mente no interfiera en tu naturaleza
Desde la Terapia Breve Estratégica, el tratamiento va encaminado a salir de esa batalla en la que, el intento de controlar la erección, te lleva a descontrolarla totalmente. No se trata de aportar algo que no tengas, se trata de desbloquear, de que tu mente no interfiera en tu naturaleza y para que la respuesta sexual fluya.
Por ejemplo, cuando la persona tiene miedo anticipatorio, se le pide que cuando esté apunto de tener una relación sexual, evalúe su nivel de miedo y, si pasa de cierto límite, debe decir a su pareja que es impotente y que no podrá llevar a cabo la penetración. Si el miedo no es excesivo, no tendrá que declararlo.
Esto es un desplazamiento de la atención (Rampin y Nardone, 2002) que lleva a la persona a estar pendiente de si declara o no su secreto, desviando la atención de si tiene o no una erección. Por otro lado, si lo declara, deja de esfrozarse y la erección es mucho más probable. Con frecuencia acaba teniendo una relación satisfactoria, y la pareja deduce que la declaración ha sido una artimaña de seductor.
3 errores comunes a evitar
La psicoterapia debe de ser un traje a medida que dependerá de ti, de donde tienes el bloqueo y de qué estás haciendo exactamente para tratar de solucionar el problema que, curiosamente, lo empeora. Sin embargo, te puedo decir cuáles son los errores más comunes que debes evitar:
- Ir a examen: cuando el sexo se separa del placer, la cosa no sale bien. Ir a rendir y a tratar de dejar el pabellón alto, en vez de a pasarlo bien, es una de las mejores formas de perpetuar la disfunción eréctil. En estos casos hay que trabajar la ansiedad anticipatoria y de prestación.
- Monitorizar tu pene: La erección no es algo que puedas controlar a voluntad. Cuanto más trates de buscar la erección, más la bloquearás. Lo que sí puedes hacer es controlarla indirectamente, algo que ya has hecho muchas veces: cuando te masturbas, ¿empiezas a mirar tu pene para que se levante, o por el contrario empiezas evocando tus fantasías sexuales y como consecuencia se te levanta? Mirar tu pene no provoca ninguna excitación en ti, cuanto más lo mires, menos se levantará. Tu pene se levanta como consecuencia de pensar en estímulos sexuales o mirar la excitación de tu pareja.
- Fármaco: Si no hay disfunción orgánica, el objetivo siempre es dejar el fármaco. Has de aprender a funcionar sin él, de lo contrario nunca llegarás a tener una vida sexual satisfactoria.
Una vez descartada la afectación orgánica, el drama que supone para un hombre la disfunción eréctil, no es más que un control que acaba en descontrol; una batalla de la mente contra la naturaleza que se puede solucionar en pocas sesiones, sin necesidad de hacer una psicoterapia de años que llegue hasta tus traumas infantiles.
Se trata de desbloquear una capacidad que ya tienes. Si buscas un psicólogo en Bilbao que te ayude a solucionar tu problema, estoy en Bilbao para consulta presencial y online si eres de fuera.
en menos de 5 sesiones puedo ayudarte a solucionar el problema