No hacemos nada bien hasta que no dejamos de pensar el modo de hacerlo
Willian Hazlitt
¿Qué es la anorgasmia femenina?
Es la incapacidad o la dificultad de llegar al orgasmo después de una relación sexual donde hay una excitación adecuada.
Un orgasmo es una sensación de placer intenso que va acompañada de contracciones involuntarias de los músculos del suelo pélvico. Una experiencia que varía muchísimo de mujer a mujer, incluso en una misma mujer.
La anorgasmia puede ser:
- Generalizada: no tiene orgasmos en ninguna situación y con ninguna pareja
- Circunstancial: no lo alcanza con una pareja concreta, en una postura…
- Adquirida: tenía orgasmos pero a partir de una enfermedad, trauma… no los tiene
- De toda la vida: nunca ha sentido un orgasmo.
¿Por qué se produce la anorgasmia femenina?
Puede ser debida a enfermedades: problemas ginecológicos como pueden ser operaciones como la histerectomía, cirugías para superar un cáncer o por enfermedades como la esclerosis o el Parkinson.
Puede ser debida a diversos problemas de tipo psicológico:
- Anorexia: en el que hay un accidente del placer una
- Depresión: en la que hay apatía y anhedonia en la
- Duda patológica: la duda hace que dejen el sexo de lado
- Vomiting: sustituye a la relaciones sexuales o por el uso de psicofármacos.
Sin embargo, lo más común es la paradoja fisiológica:
Algún psicólogo en Bilbao, va más allá del diagnóstico descriptivo tradicional (ausencia de orgasmo), para usar el diagnóstico operativo:
una descripción cibernético – constructivista que muestra cómo el problema se autoalimenta a través de la compleja red de retroacciones perceptivo reactivas entre el sujeto y su realidad interna y externa. Esto es, consigo mismo, con los demás y con el mundo.
La definición operativa de la ausencia de orgasmo se conoce como la paradoja de la sensación: cuanto más busco la sensación, menos la encuentro y más la inhibo. Porque el orgasmo es algo espontáneo, consecuencia de una excitación. Si yo voy a buscar el orgasmo, no lo encuentro. Es como si un músico estuviera concentrado en tener éxito, más que en disfrutar del proceso de tocar que le llevaría a tener una buena performance, o como si estuvieras viendo una película esperando a ver si al final te emociona sin atender a la trama.
Si te esfuerzas por sentir, escuchando cada señal de tu organismo, estás viendo la peli esperando a ver si el final te emociona.
Cómo superar la anorgasmia femenina
Cuando estamos ante una falta de orgasmo primaria, en la que no hay ningún factor físico que lo cause, lo más importante es que dejes de buscar las sensaciones porque, cuanto más te esfuerces en excitarte y en alcanzar el orgasmo más lo vas a inhibir.
Como le pasó al ciempiés:
Iba un día el ciempiés caminando tranquilamente por el bosque y se encontró con la hormiga que, maravillada ante la capacidad del ciempiés de mover de modo sincronizadamente perfecto todos aquellos pies sin tropezarse, le pregunto:
– oye, ¿cómo eres capaz de mover todos los pies a la vez sin tropezar?
El ciempiés empezó a preguntarse cómo lo hacía y ya no pudo volver a caminar más…
Entonces, ¿cómo recuperar las sensaciones espontáneas?
- Deja de lado por un tiempo las relaciones sexuales y vuelve a trabajar el cortejo. Comportaos como unos adolescentes en sus primeras citas, en las que se están conociendo y no llegan a tener relaciones sexuales. Esto hará que aumente el deseo.
- Saca la mirada de tu propio cuerpo. Y ponla en tu compañ[email protected], céntrate en que disfrute. Tu objetivo es que la otra persona disfrute al máximo, dejarás de buscar tu orgasmo para buscar el de tu compañ[email protected] Esto hará que te metas de lleno en la trama de la película.
La gran mayoría de problemas relacionados con la sexualidad no son enfermedades propiamente. El problema está en restaurar una capacidad que la persona ya tiene pero que no aflora porque, en el intento de alcanzarla, la inhibe.